sábado, 5 de junio de 2010

Identificación de nuestra Institución

Razón Social: Institución Educativa Técnica Pantano de Vargas
Sede Principal: Pantano de Vargas
Ciudad: Paipa
Sedes Fusionadas: "El Chital", "Caños", "Cruz de Murcia" y Venta de Llano
Niveles de Enseñanza: Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Técnica y Educación de Adultos por Ciclos.
Propietario: Secretaría de Educación de Boyacá
Rut:
Dane:
Resolución de Aprobación:
Resolución de Fusiones:
Especialidad: Turismo
Articulación: SENA Guianza en Turismo

Misión - Visión - Objetivos

MISION: Somos una Instituciòn oficial, de carácter mixto, que ofrece un servicio educativo con calidad, en lo niveles de Preescolar, Básica y Media Técnica con especialidad en Turismo.

VISIÓN: Nos proyectamos como una Instituciòn formadora de jóvenes con mentalidad progresista, ambiciosa, emprendedora, con una visión futurista y comprometida con el desarrollo integral de sus estudiantes, como miembros activos de la sociedad papaína de su entorno.


OBJETIVOS:

GENERAL

Prestar el servicio educativo a la comunidad del Pantano de Vargas de Paipa con calidad, eficacia y eficiencia en concordancia con la modalidad institucional, el plan de estudios, los fines de la educación colombiana, los principios y fundamentos del P.E.I., dentro de las características y capacidades institucionales y estatales, en cumplimiento del mandato constitucional y legal, los convenios, reglamentos y condiciones de cada cargo, estamento escolar y dependencia, dentro de los programas presencial y semipresencial CEDEBOY y los que en el futuro se establezcan.


ESPECIFICOS

- Potenciar la capacidad analítica, académica, reflexiva y creadora del educando haciéndole partícipe de la creación cultural y protagonista de la historia, desarrollando habilidades, actitudes y destrezas que capaciten al educando para realizar actividades productivas que contribuyan a su desarrollo personal y su entorno.

- Promover una educación en valores propiciando situaciones de aprendizaje que permitan educar en libertad, solidaridad, justicia, igualdad, responsabilidad, respetó mutuo, preparándolo como ser social.

- Fomentar e intensificar las áreas según los requerimientos para la formación integral, científica, cultural y de la institución, previo diagnóstico de necesidades, con la aprobación de los órganos del gobierno escolar y de conformidad con las disposiciones vigentes.

- Impulsar la participación de la comunidad educativa en cada una de las actividades dentro del pleno ejercicio de la democracia.

- Velar por el mejoramiento, dotación, ampliación y conservación de la institución y sus recursos mediante la realización de proyectos tendientes a la solución de deficiencias, necesidades, desarrollo y progreso de la comunidad.

- Contribuir a un cambio social en la comunidad educativa local, a través de la utilización de los organismos oficiales o privados solicitando la extensión y ejecución de programas de estudio y escuela de padres y actividades de actualización y superación de los docentes.

- Suscribir convenios con otras instituciones paras la adecuada prestación del servicio educativo de acuerdo con las disposiciones vigentes.

Proyecto Educativo Institucional

4

Manual de Convivencia

3

Sistema Integrado de Evaluacion

2

Gobierno Escolar 2011

Esta conformado por los siguientes estamentos:
1. CONSEJO ESTUDIANTIL: Representante de grado.

GRADOS NOMBRES Y APELLIDOS

Karol Briyith Burgos Quesada
Angie Tatiana Vàsquez Avellaneda
8.1º Edier Alberto Anillo Fernàndez
8.2º Arley Jecid Ochoa Chavarria
9º Libertad Guzman Alvarado
10º Elkin Danilo Ochoa Avellaneda
11º Jonathan Patiño Aristizabal

* Representante de los Estudiantes al C.D. : *Cliominda Yulier Carvajal Alvarez.

2. CONSEJO DE PADRES: Representantes de Grados.

0º/1º Claudia Liliana Fonseca Fonseca
2º /4º Luis Ernesto Espejo Piñeros
3º/5º Misael Ferrucho Fonseca
6º Ana Lucia Garcìa Vàsquez
Leonor Ramìrez Garcìa
Marìa Monica Becerra
Marìa Leonor Granados Lòpez
10º Rosa Elvira Chivata
11º Josè Narciso Camargo Rosas
Sede Cruz de Murcia: Claudia Rodrìguez Mendez
Sede Caños: Marìa de Jesùs Silva
Sede Chital: Blanca Luz Patarroyo Benavides
Sede Venta de Llano: Irene Gòmez Fajardo

*Representantes al C.D.: -Sede Central: *Josè Narciso Camargo Rosas
-Sedes Fusionadas: *Irene Gòmez Fajardo

3.PERSONERO ESTUDIANTIL: *Orcar Leonardo Gòmez Ochoa.

4. Representantes del Consejo Acadèmico (Docentes) : E.B.S./M.T: *Julio Hernando Pedraza B.
E.B.P. * Nuvia Esperanza Valderrama R.

viernes, 4 de junio de 2010

Celebración día del Medio Ambiente

0 comentarios
Hoy cinco de junio la comunidad educativa celebró el día del medio ambiente con un encuentro donde las carteleras, las coplas, las lecturas alusivas dejaron ver y escuchar mensajes que l@s niñ@s enviaron intentando consientizar sobre el ahorro del agua es prioridad.

Consejos prácticos para contribuir al cuidado del Medio Ambiente

¿Qué podemos hacer?
Desastres naturales, lluvias torrenciales, descongelamiento de glaciares, inundaciones y otras inclemencias y fenómenos son producidos en gran parte por la actividad humana y el despilfarro de los recursos naturales (que son limitados) y son las consecuencias del calentamiento global y el cambio climático.

Ponga en práctica estos consejos, de fácil aplicación, que nos ayudarán a contribuir desde nuestros hogares a mejorar el Medio Ambiente. Para que cambie el mundo hemos de empezar por cambiar nosotros.

1.-Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico.

2.-Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en los anuncios.

3.-Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.

4.-Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.

5.-La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.

6.-Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.

7.-Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Ten encuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.

8.-Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.

9.- Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.

10.-La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.

11.-Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.

12.-Evita usar productos agresivos: limpiahornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.

13.-Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día.

14.-Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor. La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía. Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.

15.-En la alimentación, evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobreempaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.

16.-Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico.

17.-Guarda los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.

18.-Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a las alternativas locales. No tiene sentido consumir miel chilena, cerveza mejicana o galletas danesas.

19.-Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro.

20.-Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público.

21.-Evita los productos con PVC. Producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.

22.-Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él.

23.-No agobies a los niños con juguetes. Déjales jugar con su imaginación. Evita los juguetes y la ropa deportiva importados del sudeste asiático ya que muchas veces son fruto del trabajo infantil y las fábricas suelen ser insalubres, peligrosas y contaminantes.

 

Followers

La Institución Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template